lunes, 14 de marzo de 2016

Ser coleccionista Lego... ¿vale la pena?

    Amigos, hay que aceptarlo. Los coleccionistas de Lego somos masoquistas. Gastamos cantidades exorbitantes de dinero por obtener una solitaria pieza que en algún momento costó el 10% de su precio actual. A veces pagamos mucho desde un inicio, ya sea por culpa del precio del dólar o por cualquier otra razón que incremente el costo de un set. 
    Además debemos agregar a la mezcla la locura en que puede convertirse la búsqueda de un set descontinuado o figura cotizada. No me dejaran mentir que en ocasiones es tan o más difícil que la destrucción del anillo único (Si no conocen la referencia, vayan a ver El Señor de los Anillos ¡ahora!... No, no es broma. Dejen de leer esto y véanla, se están perdiendo de mucho).
    En fin, a lo largo del tiempo que llevan coleccionando es probable que se hayan topado con gente que les dice "¡¿Cuánto pagaste por eso?!" o "¿No estás muy grande para jugar con monitos?" (Ugh... monitos... odio ese término). De pronto parece que iniciarnos en La Secta del Brick no es tan buena idea. Entonces... ¿por qué nos gusta tanto este pasatiempo? Bueno, la verdadera pregunta es ¡¿Por qué no nos gustaría?!
    Hay un montón de buenas razones por las que nos encanta Lego. En mi caso se trata de varias cosas, tanto de sus productos como de la filosofía de su empresa. Así que, chicos y chicas, pónganse cómodos y preparen los dedos porque al final me gustaría escuchar (o, mejor dicho, leer) sus opiniones. ¡Aquí vamos!

¡Bienvenidos a Lego!

Temáticas e historias


    Lego tiene algo para todos y cuando digo todos me refiero... a todos, por supuesto. No sólo su rango de edad es de 1 a 99 años ¿Qué producto (no ficticio) conocen que tenga tan amplio campo de ventas? Seguro uno que otro, pero les aseguro que no es ni remotamente fabuloso como lo es nuestro juguete favorito. ¡Es un juguete! y lo seguimos comprando a nuestros veintitreintaytantos años.
    Hay desde profesiones comunes como doctores, conserjes y granjeros, hasta extraterrestres, magos y caballeros medievales. Por supuesto en medio de eso hay una gama impresionante de personajes con los que casi todos en el mundo nos podemos identificar. Además no olvidemos la próxima minifigura en silla de ruedas ¡Viva la inclusión!. 
    Estos bellos personajes vienen, en la mayoría de las ocasiones, acompañados por sus pequeños universos. Ciudades, castillos, naves, cabañas, menciona uno y con seguridad Lego tiene un set de ello (o están por crearlo). Lo mejor de todo es que puedes hacerlos convivir como mejor te parezca y crear tus propias historias.

Imagen exclusiva del interior y el personal de las oficinas de Lego
 
    Hablando de historias ¿han notado que cada set viene con la suya propia? ¡Así es! No sólo se trata de un bonito escenario para poner tus figuras, oh no, tienen historia. De vez en cuando vienen con comics que la hacen más obvia. Pero en general la vas descubriendo a través de los detalles en el set o en los diseños de las figuras. Unas son muy simples, como en los temas de superheroes. X villano(s) escapa/ ataca, X héroe(s) viene al rescate. Pero otras son mucho más complejas. ¿Recuerdan la serie de sets de Monster Fighters? El arco de la historia trataba sobre la recolección de unas piedras mágicas para que Lord Vampyre (algo así como el primo de Drácula) trajera la noche eterna al mundo de las minifiguras y que los monstruos pudieran ser libres en él. Por lo tanto un grupo de personajes, los Monster Fighters, se encargaban de recuperar las piedras antes que el vampiro. Genial ¿no? Y toda esta historia la pueden encontrar a través de los pequeños comics en las cajas, en los detalles de los sets y figuras como tal, está por todos lados. Así que una palomita para Lego.


Parte del comic que viene en las cajas de Monster Fighters


Nivel de detalle


    ¿Les ha pasado que compran un nuevo set o figura y no pueden dejar de observarla por horas?  Pues a mi sí y mi psiquiatra dice que es normal. Es normal porque tienen una cantidad increíble de detalles, los mismos de los que hablaba antes que nos transmiten todas estas historias y personalidad de las piezas. En mi caso es la razón de que me gusten los sets grandes y caros. Más piezas = Más detalle. Pero incluso los más pequeños tienen algo que verle. 
    Admito que quizá no todos sean lo más interesante, pero la mayoría siempre tiene algo que hace que valga la pena. Ya sea una figura o una de esas piezas raras que sólo encuentras en un set. Es lo bello de las minifiguras de series. Aún cuando se trata de un pequeño personaje solitario en su sobrecito, transmite mucho carisma. Esa es la razón por la que nos peleamos por ellas y por lo cual algunas se vuelven el santo grial de las minifiguras. Esto se trasmite muy bien, por ejemplo, en los sets basados en películas y series. Lego hace todo lo posible por capturar la esencia de los personajes y de las locaciones para que digas "¡Vaya! Se parece mucho a lo que vi en la pantalla. ¡Toma mi dinero!" Por eso, incluso aquellos que no son originales de Lego siguen siendo opciones perfectas para coleccionar. Además de que pareciera que siempre se quedan con los derechos a las mejores películas y temas. Otra palomita para Lego.

Arkham Asylum. Uno de los mejores sets, en mi opinión.

Calidad


    Megablock vs. Lego vs. Las otras marcas vs. Los-que-no-deben-ser-nombrados. El eterno dilema de cuál es mejor, cuál tiene esto, cuál tiene lo otro. Pero eso es tan ridículo como poner a Batman a pelear contra Superman (Siendo, claro esta, Batman = Lego, Superman = Megablocks). Todos tienen lo suyo, todos tienen variedad y todos tienen algo que verle.
    Sin embargo, no nos hagamos, Lego tiene una calidad muy por encima del resto. Así como Batman tiene todas sus Bati-cosas que le dan una ventaja sobre cualquier otro superhéroe/ supervillano, Lego tiene ese algo que ninguno de nosotros sabe explicar bien pero que se siente cuando pones en tus manos una pieza y la comparas con las de otras marcas. El material es bonito, resistente, brillante. Los colores llamativos y vistosos. 
    En palabras del CEO (o presidente) de Lego Jorgen Vig Knudstorp: Es un sistema en el que la mayoría de las piezas que existen pueden unirse unas a otras y puedes jugar con ellas como si estuvieran unidas con pegamento, pero al mismo tiempo deben ser fáciles de separar hasta para un niño de un año. Algo como eso requiere precisión milimétrica y el dominio del mejor moldeado de piezas.
    ¿Algo más? Punto más para Lego.
NOTA: Desconozco si este hombre sigue siendo el presidente de la empresa. Busquen el video dónde él habla de esto, se llama "The Man Who Rescued Lego" está en You Tube, aunque está en inglés británico y sin subtítulos.




El Detrás de Cámaras


    Bueno, tal vez no de cámaras tal cual, pero ustedes entienden la idea. La cantidad de cosas que tienen que suceder antes de que incluso comiencen a producir un set es casi tan impresionante como las piezas que crean al año. Ya hablábamos del moldeado de piezas y del nivel de detalle. Detrás de cada set/ figura/ producto que compramos hay una enorme cantidad de trabajo puesto en ello. No suelo ser una persona de marcas, de hecho me desagrada bastante comprar algo sólo porque es de tal o cual marca. Pero Lego es distinto. Siento que todos los que están detrás de su creación dejan un pedacito de su alma en cada pieza y eso nos llega profundo a los coleccionistas. Es algo que impacta en un producto terminado y algo que es muy raro en la producción masiva. 
    Es un juguete con alma y no, no estoy hablando de horrocruxes, aunque sé que si yo hiciera uno pondría un poco de mi en alguna de mis minifiguras. (¿Tampoco han visto Harry Potter... ¡vayan!).
¡10 puntos para Gryffin...eh digo, Lego!

Otra exclusiva foto del interior de la fabrica de Lego.


Versatilidad, tradición y novedad


    El rango de edad, la variedad en sus temáticas. Pero no sólo eso, sino la capacidad de crear un universo a partir de un pequeño ladrillo de dos por dos. Tenemos videojuegos, sets grandes, pequeños, originales, de caricaturas, series, plumas, llaveros, cuadernos, tiendas especiales... ¡Una película! ¿Qué más quieres? Tenemos Lego para toda la vida y todo es tan distinto como lo anterior. Mucho se han criticado las feas cabezas de las figuras de los Simpsons o de las futuras minifiguras Disney, pero yo creo que demuestran el alcance de como se puede adaptar algo que lleva años con la misma forma y que se sigue reciclando una y otra vez, pero funciona. 
    Es un producto camaleónico que cambia dependiendo su necesidad y sin embargo sigue siendo el mismo. Eso es... ni siquiera tengo una palabra para describirlo... es casi mágico. ¿Cómo haces para seguir vendiendo lo mismo desde hace tantos años... pero distinto? Lego lo logra y Lego se lleva una estrellita por ello.

Lego Dimensions... un juego muy loco que mezcla cosas que jamás imaginaste juntas.

Las minifiguras


    Qué seria el mundo de Lego sin las minifiguras. Un montón de piezas geniales, sí, pero son los personajes los que nos llevan de la mano por este maravilloso paseo. Ya mencione mucho el detalle y personalidad, pero es que esas son con exactitud la base de que estos pequeños sean tan cotizados. Me impresiona como logran capturar personajes con unos cuantos rasgos faciales y de ropa. Pronto haré una lista de las que me parecen mejores, pero por ahora me parece que todas capturan a la perfección el espíritu de lo que representan.
   Verlos en acción en los videojuegos en un deleite porque tienen movimientos y comportamientos muy característicos de sus contra-partes humanas. Además, vuelvo a lo mismo, son el mismo torso, piernas y manitas de siempre... ¡Y siempre son distintos! De acuerdo, hay veces que les cambian cosas y eso los hace aún más geniales. Muchos y muy variados son nuestros amiguitos de plástico y pintura. Mil puntos más para Lego.

Serie 2 de minifiguras Lego.


    Antes de concluir (si ya casi acabamos, no desesperen), me gustaría hacer una mención honorífica de la característica que más me gusta de Lego y que, estoy seguro, muchos estarán de acuerdo conmigo.

MENCIÓN HONORÍFICA: 

El límite es tu imaginación.


    ¡Boom! No sólo puedes coleccionarlos y admirarlos. Puedes, básicamente, hacer lo que te de la gana con ellos. Armar lo que tú quieras, crear el personaje que quieras, tan alto, plano, ancho, delgado, rojo, de colores, oscuro, gris, tamaño natural, una casa para vivir en ella, LO QUE TU QUIERAS.
    Puedes hacer lo que sea que a tu cabecita loca se le ocurra y desarmarlo en el momento que lo necesites para cambiarlo. Tienes la arcilla del mundo en tus manos para crear lo que quieras con ella.
    Repito, ¿algo más?

    Diecisietemilnovecietoscuarentaydosmil millones de billones de trillones de puntos y palomitas y estrellas para Lego.

¡Construye tu propio imperio Romano-Griego-Egipcio-Medieval-Loquequieras!


    Sí, no es un hobby fácil y no es para todos, porque no todos comprenden la belleza de lo que implica todo lo anterior mencionado. Habrá quienes después de esto aún digan "¡Pero es solo un juguete!". Pero, para quienes leen esto y piensan que cada peso que han invertido ha valido la pena por éstas y otras razones, les digo: Gracias, gracias por entender que se necesita estar un poquito locos para seguir en la eterna búsqueda de ESA figura o ESE set o ESE artículo. Gracias por ser parte del maravilloso mundo de Lego en el que podemos ser quienes queremos ser y tener lo que queramos tener. Gracias amigo/ amiga Legomaniaco /Legomaniaca y que el Maestro constructor supremo llene de Lego nuestro camino (Aunque, pensándolo bien, eso puede resultar doloroso...)



NOTA 2: Todas las imagenes pertenecen al grupo LEGO® y/o a sus respectivos dueños. Son utilizadas con el simple propósito de ilustrar.


    Psst... psst, oye... sí tú la persona que está atrás de la pantalla ¿te gustó? ¿te gustaría leer más sobre esto? Pues no dudes en sugerirme algún tema que quieras ver en el blog, solo recuerda que debe ser en relación a Lego. ¿Te gustaría ver algúna lista, algún review en específico? Con gusto escribiré sobre ello. 
    Escríbeme a Edward_Morte @outlook.com con el tema que te gustaría tratar. ;D

 

lunes, 7 de marzo de 2016

Minifiguras Serie 15 - Temporada de tiburones.

    Ya sé lo que están pensando. OTRO review de la serie 15 ¿Para qué? Ya mucha gente los hace. Así es, señores (y señoritas), concuerdo con ustedes. Pero verán que se la pasan bien con éste. Además intentaré ser lo más breve posible y aportar una visión fresca para la nueva serie de minifiguras.


    Que bonito es cuando LEGO saca una nueva serie. La magia de ir a tu tienda más cercana a comprar sobrecitos y la expectativa de "¿cuál me ira a salir?" durante el camino a casa. Porque, obvio, no sabemos ni que minifiguras vienen.
    MENTIRA. La verdad es que la búsqueda de minifiguras se vuelve cada vez más una lucha sangrienta por quién tendrá el mayor número de las más cotizadas para luego revenderlas al doble en tu grupo feisbuquero de confianza. Además con las imágenes que suelen colarse meses antes en el maravilloso mundo del Internet, nos permite saber cuál será la que todos querrán y por cuál nos abalanzaremos como tiburones hambrientos de fortuna (si, fue a propósito). Pasamos horas palpando los sobrecitos como maniáticos para obtener ESA figura que queremos y perfeccionando el arte de la sensibilidad táctil para futuras series.
     Pero aún así es bonito. Un hobby que no cambiaríamos por nada del mundo... excepto quizá por un Mister Gold o alguno de esos sets cotizados que ya no existen.



    En fin, volviendo al tema. La serie 15 ya llegó, ya está aquí. (Sí, desde hace rato, ya lo sé). Y con ella 16 nuevas minifiguras para añadir a nuestras bellas colecciones.

    Empecemos por dividirlas en tres grupos en esta sección que llamaré: Lo bueno, lo malo, lo genial. En ella pondré las figuras que me parecen bien, las que no me parecen tan bien y las que son un rotundo éxito.

OJO: Todo es opinión personal, no me estoy basando en nada más que en eso.
 




LO BUENO, LO MALO y LO GENIAL

 LO BUENO

    • El granjero
    • El caballero tenebroso
    • La mujer tribal
    • La chica de control de animales
    • La bailarina
    • El maestro de Kendo    
      
    En esta sección tenemos un puerquito con nueva impresión. Aunque la figura del granjero tiene un diseño muy estándar (sombrero y accesorio casi idénticos al del espantapájaros de la serie 11), lo salva un poco la impresión del rostro pues lo hace tener una sensación más novedosa. Mismo caso para la chica de control de animales. El zorrillo y la red son accesorios que no hemos visto mucho y por ello valdría la pena conseguirlos. Además van bien con el tema de City y los fans de éste verán que son figuras que entran directo en una ciudad Lego y encajarán muy bien en ella.

    
     Y hablando de piezas novedosas, ¡felicidades! ¡Es un saludable bebe Lego! Sí, por alguna razón no he visto mucha atención a este tema, pero no se puede hablar de una pieza más nueva que la del bebé Lego. Ustedes saben... porque es un bebé... y es nuevo... Bueno, el punto aquí es que creo que es una de las piezas que vale la pena obtener y la figura que lo acompaña también me parece una buena adquisición. En especial por las plumas y ese bonito atrapa-sueños impreso en el torso.

    El caballero tenebroso. Sí, hemos visto miles de caballeros a lo largo de los años en temas como Castle e incluso en el "nueva" línea de Scooby Doo. Para empezar de tenebroso no tiene nada, es más bien rudo y feroz. Cuando primero lo anunciaron me imaginé algo como un caballero fantasmal, una mezcla entre los monstruos de la serie 14 y los piratas/animales marinos de Piratas del Caribe. Aunque resulto ser poco único, creo que el mazo que tiene es un gran remplazo para esa horrible pieza que le ponen a algunas figuras. Ustedes saben de cuál hablo, la bola con espinas que va sobre una cadena y que parece un accesorio chino más que algo de Lego. El escudo y la impresión del torso me parece que es algo que rescatar de esta figura que, en conjunto, pienso que es muy agradable y una buena adquisición para cualquier castillo o tierra de bloques medievales. ¡Oh! y la pluma verde en el casco... amo esas plumas/ flamas en todos sus colores y presentaciones.
Esta pieza... que es fea... muy fea.



   
    La bailarina y el maestro de Kendo  cumplen con la parte artística y deportiva que parece estar presente en cada serie. Y eso es muy bueno. Es la clase de regalo que le das a una de tus sobrinas o primas que van al ballet o al chico rudo que entrena karate o cualquier arte marcial. Por supuesto no dejamos del lado el nuevo tutú de la bailarina que abrirá las puertas a nuevos estilos para próximas minifiguras. Diganme que no ven a una Harley Quinn usandolo en algún futuro set de Batman... ¿no?... pues yo sí y Lego es para imaginar lo que uno quiera.
    Eso sí, suerte encontrando a esa bailarina. Porque, en mi experiencia, no ha sido fácil.


    Ya hablé de piezas novedosas pero aquí una lista breve y concisa de las que valen la pena en esta serie:
El cerdito, el mazo, escudo y pluma del caballero, la red y el zorrillo, el tutú, el casco del maestro de Kendo y, claro está, el bebé.


Lo malo

  • El astronauta
  • El conserje
  • El robot láser
  • El campeón de lucha
  • La ladrona de joyas

    NOTA: No malo como tal, sólo creo que podrían ser mejores. Al lado de otras, estas minifiguras no tienen tanto que verles.

 
    El astronauta, el conserje y el campeón de lucha, muy comunes a mi parecer. Claro que tenemos un nuevo trapeador y ese torso impreso con el cinturón de campeonato de lucha libre, pero las figuras no son muy llamativas. Tal vez la impresión del rostro del campeón de lucha podría servir para algún custom de un grupo de rock, pero para rockeros ya tenemos dos de series anteriores. No ayuda que en las seis tiendas a las que he ido a buscar la nueva serie, los únicos que quedan abandonados a su suerte son el luchador y el conserje. De esos hay miles, por si alguien quisiera completar su colección.

    El astronauta, ya lo hemos visto. Sí, tiene su banderita... pero es una pieza muy común. Tiene una impresión interesante, pero repito, al lado de las otras minifiguras no parece la mejor.





   




    La nueva Gatúbela, digo, ladrona de joyas, pues tiene un lindo cabello y ese rostro de antifaz. La única utilidad que le veo es un custom de una figura que ya existe para tu ciudad Lego.
    El robot con láser. ¿Tiene piezas nuevas? Sí ¿Tiene una apariencia única? Más o menos. ¡Pero tiene muchos accesorios! (dirán algunos). Sí, sí, sí... pero es algo que ya hemos visto. De nuevo, creo que cumple con el requisito de guerrero/ soldado/ robot espacial que hay en cada serie (y que casi nunca es muy popular). Su espada láser esta padre, lo admito. Pero no creo que sea suficiente para salvar la figura. ¿Las alas dicen? Mmmm... no, aún no estoy convencido.  Como piezas para algún set, sí, me agrada. Aquí, no tanto.

    EDICIÓN: Me informan que las piezas del robot ya habían aparecido anteriormente en alguna línea de sets... así que, ni cómo ayudar a la pobre figura.





Lo genial

  • El chico torpe
  • El guerrero alado
  • El fauno
  • La reina
  • El chico del traje de tiburón

    Señores, señoritas, niños y niñas. Perdonenme y luego crucifíquenme si quieren, pero lo voy a decir. El bendito tiburón NO ES la mejor figura de la serie.
    Sí, está muy padre. Sí su botarga es única. Sí, es una figura genial y que debería estar en toda colección de minifiguras disfrazadas. Pero creo que, de lejos, lo superan todas las figuras de las que hablaré a continuación.
    

    El fauno. No sólo tiene unas piernas que no creo haber visto en ninguna figura antes. Sino que en general, como concepto, es una figura que en conjunto hace un personaje sólido y digno de cualquier bosque encantado, paisaje mitológico, cuento de hadas. A la par del guerrero alado, de la diosa griega, el minotauro, el cíclope y la medusa (de series anteriores), es una figura que me parece sensacional en el ámbito de los mitos griegos. Ademas de que por separado sus piezas son geniales. La pieza del cabello y, repito, las piernas.




    La reina y el guerrero alado. ¡Madre mía! Que figuras tan excelentes. Detalles bellos, impresiones fabulosas. Todo acerca de estas minifiguras es increíble. Los accesorios del guerrero alado son hermosos, sin mencionar que la mayor parte de la figura está moldeada en piezas doradas, lo que lo convierte en el Mister Gold de los pobres. (Digo pobres para aquellos que no tenemos 30 mil pesos para comprar uno o que no tuvimos suerte de encontrarlo cuando costaba nada).

   De la reina me gusta todo también. La impresión del vestido, en especial la de la falda que remite a los símbolos en los naipes. La pieza del cabello con ese encanto victoriano, coronada con...bueno... una corona.




    Y bueno ¿Qué decir del chico torpe? Es, a mi gusto, una figura única con mucha personalidad. Desde que la conseguí no pude dejar de observarla. Amo su irónica impresión de torso, me fascina el detalle del yeso firmado y la pieza que emula a vendajes en la cabeza. Por supuesto las muletas serán una muy bienvenida adición al mundo de Lego.





    Como personajes y como figuras, todas las anteriores cumplen muy bien con ese objetivo, no solo de ser bonitas a la vista, sino de transmitir carácter, personalidad y hacernos sentir que existen en su pequeño mundo de bloques.

    Ahora, el chico tiburón. Me gusta, y mucho. De las botargas creo que sólo lo supera el Hot dog, del cuál ya hablaremos luego, y el lagarto. Su disfraz esta muy bien hecho y sus aletas en lugar de brazos son un excelente detalle (mismo caso que con el pollo y sus alitas). Tiene las características de las que hablábamos antes, es todo un personaje en sí mismo. La doble cara y sus expresiones me parecen graciosas. Pero por todas las razones que ya expuse, creo que de las mejores figuras, no es la mejor.



    Esperaré a que guarden antorchas y trinches... ¿ya? Ok. Continuaré con la mención honorífica de la serie. La figura que, a mi gusto y opinión, no puede faltarle a ningún coleccionista. Aquella que por sus características es, con facilidad, la mejor de esta serie.

Y ésta es para... (redoble de tambores)...




¡EL CABALLERO ALADO!


    Ya me explayé explicando porque me gusta tanto. Pero no puedo superar las piezas doradas, incluso el torso y las piernas. No sé, hay algo muy bello en como aún se puede ver la mezcla del plástico en las piezas de ese color. El casco, la pechera y las alas le dan una solidez y una fortaleza inigualables. Su rostro firme nos transmite decisión, es un guerrero en toda la extensión de la palabra. Toda su indumentaria lo convierte en una minifigura que ocupa más sitio que la mayoría, resaltando su grandeza. Todo, todo, absolutamente todo acerca de esta figura es genial. Consíganla... si pueden.



 En conclusión:


    ¿Es una serie que vale la pena tener completa? Sí, si te dedicas a coleccionar series completas. Pero. cómo todas, tiene momentos muy afortunados y otros no tanto. Sobre todo creo que es una serie con un gran número de figuras únicas y con mucha personalidad. El color naranja en los sobres me hace pensar en comida rápida, pero no se puede criticar una decisión así siendo que cada una debe tener su color característico. 

    Al final, tú decides cuál te gustó más, cuáles quieres y cuáles no. Esa es la magia del libre albedrío.

Con ésto concluimos este pequeño y nada breve artículo sobre la serie 15. Espero tener tiempo y ganas de escribir más. De ser así, aquí los espero la próxima para seguir discutiendo y aprendiendo más sobre este maravilloso hobby que nos esta dejando pobres a más de uno. ¡Aquí hay Lego, Lego y más Lego!


NOTA 2: Todas las imágenes pertenecen al grupo Lego® y son utilizadas con el simple propósito de ilustrar.